Nuestra Historia
En Valencia a 22 de Enero de 1942, Nace la Coral Polifónica Valentina. Fundada por el eminente director
D. Agustín Alamán Rodrigo
En Valencia a 22 de Enero de 1942, Nace la Coral Polifónica Valentina. Fundada por el eminente director
D. Agustín Alamán Rodrigo
El día 22 de enero del año 1942, festividad de San Vicente Mártir, Patrón de Valencia, las campanas de todas las torres de Valencia voltearon, por un motivo divino, pero también por otro motivo humano: el día en que se conmemora la muerte de Sant Vicent de la Roda, nacía al mundo del arte esta Masa Coral de tan difícil creación en el ambiente musical y social valenciano y de más,difícil sostenimiento.
El día 1 de junio del mismo año, en el Gran Salón del Palacio de la Feria Muestrario Internacional de Valencia, con motivo de la festividad del Corpus y organizado por el Excelentísimo Ayuntamiento, celebró su concierto de presentación con un éxito rotundo. Las rotativas perpetuaron ese día de júbilo valenciano. Un grupo de señoritas y caballeros de todas las clases sociales se disciplinaron bajo la dirección del maestro Agustin Alamán, excelente pianista, universitario distinguido, con vocación, cerebro y corazón de músico.
Desde el fausto acontecimiento, La Coral Polifónica Valentina ha recorrido un camino de perfección. Agustín Alamán -fuego puro de la pasión de la música- le ha impreso un estilo propio a lo largo de una concienzuda labor, interpretando las obras maestras de los grandes autores de la polifonía de todos los tiempos y estilos. Cuenta en su haber más de sesenta conciertos, y ciento treinta obras corales interpretadas, la mayor parte de ellas estreno en Valencia, algunas por primera vez en España y otras en primera audición universal.
D. Agustín Alamán, fundador de la Coral Polifónica Valentina, y D. Luis Martí Alegre, primer presidente.
El Mesías, de Jorge Federico Händel. – Oratorio para solos, coros, órgano y orquesta; interpretada por primera vez completa en España a los 250 años de ser compuesta.
Novena Sinfonía, de Beethoven. – Solistas, coros y orquesta.
La Pasión según San Mateo, de Juan Sebastián Bach. – Solistas, dos coros, dos orquestas y dos órganos.
Requiem, de W. A. Mozart. – Para solistas, coros, orquesta y órgano.
Fantasía, op. 80, de Beethoven. – Para solistas, piano, coros y orquesta.
Segunda Sinfonía (Resurrección), de G. A. Mahler. – Para coros y dos orquestas. Estrenada en España.
Atardecer, de M. Palau. – Para solistas, coros y orquesta. Premio Nacional de Música en 1942. Estreno en España.
Desde su fundación hasta hoy día, han dirigido esta masa coral los directores:
Con la colaboración especial, a lo largo de la historia, de los directores: Juán Lamotte, Pablo Sorozábal, Hans von Benda, Heinz Unger, Eduardo Flipse y Jose Ignacio Prieto.